¿Cuáles son sus propósitos?
- Promover el desarrollo profesional de docentes a través de la transmisión y producción de conocimiento en torno a las escuelas y al IFD, potenciando la renovación de perspectivas y prácticas.
 - Construir espacios de encuentro y de diálogo entre los docentes del sistema educativo donde se recuperen, documenten e intercambien experiencias educativas, contribuyendo a la profundización del análisis y debate pedagógicos.
 - Generar proyectos que fortalezcan los lazos entre los IFD, las escuelas y las otras instituciones de la localidad, promoviendo la participación y la revalorización del patrimonio pedagógico, histórico y cultural de cada localidad.
 - Profundizar el vínculo de los docentes con la sociedad, la cultura y el mundo contemporáneo, generando interrogantes en relación con los avances del saber y los desafíos que estos plantean.
 - Facilitar a todos los docentes de la localidad el acceso a recursos bibliográficos, informáticos y multimediales.
 - Promover el debate en torno al uso de las nuevas tecnologías y su incorporación a las prácticas de enseñanza.
 
¿Cuáles son sus líneas de trabajo?
Las seis líneas de acción previstas para ser desarrolladas son:
- Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
 - Promoción cultural entre los IFD, las escuelas y las organizaciones sociales locales
 - Producción y circulación del saber pedagógico a través de la experiencia colectiva del viaje
 - Articulación de Políticas de Desarrollo Profesional
 - Fortalecimiento de redes interinstitucionales en torno a proyecto y problemáticas locales
 - Promoción del uso y debate pedagógico acerca de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Tics).
 
¿Dónde puede ampliarse esta información?
En la dirección http://www.me.gov.ar/curriform/fd_caies.html
Los CAIEs en la Ciudad de Buenos Aires están ubicados en las siguientes Instituciones y cuientan con un Coordinador por cada Centro, todos ellos coordinados por la Profesora Alicia Amadeo, Unidad Técnico Provincial por Ciudad de Buenos Aires:
- Instituto de Enseñanza Superior Nº 1.“Dra. Alicia M. de Justo”. Coordinadora: Lic. María Ángela Menéndez
 - Instituto de Enseñanza Superior Nº 2“Mariano Acosta”. Coordinador: Prof. Carlos Trapani
 - Instituto Superior del Profesorado. “Dr. Joaquín V. González”. Coordinador: Lic. Daniel Verde
 - Escuela Normal Superior Nº 3 “Bernardino. Rivadavia”. Coordinadora: Prof. Claudia Salio
 - Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas .“J. R. Fernández”. Coordinadora: Lic. Lucín Apikián Malián
 - Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Broquen de Spangenberg”. Coordinadora: Lic. Dalia Guterman
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario